Reseñas Historicas
Escuela Primaria
La escuela primaria Carlos Villalvazo está ubicada en la Colonia Hidalgo, de la Delegación Centro de esta pujante ciudad de Tijuana, pertenece al Sistema Educativo Municipal de la Secretaría de Educación Pública Municipal, su historia data del año 1957 inaugurada en el mes noviembre, en un inicio se llamó “Escuela Constitución” para luego obtener el nombre que actualmente tiene. El nombre de Carlos Villalvazo es en honor a un gran empresario de aquella época que tenía una empresa de gas natural y que por su alto espíritu de altruismo brindó los recursos para poder edificarla. Actualmente la escuela cuenta con 12 grupos, 2 por grado además de contar con clases de inglés y computación. Cuenta con de doce docentes frente a grupo, una asesora técnica pedagógica, una maestra de educación física, siete maestros de inglés y un maestro de computación, dos compañeros de personal de apoyo, un guardia de seguridad, un velador y su directivo. Para lograr tener mejores resultados educativos realizamos una ruta de mejora escolar, donde planeamos las mejores estrategias para alcanzar los objetivos y nuestras metas.
Escuela Primaria
Turno Matutino
En 1957, la ciudad de Tijuana innovó a nivel nacional en el ámbito de la educación al crear en ese momento el primer Sistema Educativo Municipal, hasta la fecha único en el país. La escuela “Emma A. de Bustamante” se inauguró el 27 de enero de 1959 por la familia Bustamante. Siendo la principal promotora para ello la Sra. Emma Anchondo de Bustamante, esta Institución lleva el nombre en su honor que junto con su esposo donaron el terreno y brindaron apoyo para su edificación, ubicada en la colonia Libertad parte Alta. En la actualidad esta escuela en su turno matutino cuenta con una plantilla docente de 15 maestros, un maestro de computación, cinco maestros de inglés, dos intendentes, guardia de seguridad, siendo una escuela inclusiva cuenta con dos intérpretes en lengua de señas mexicana para la accesibilidad educativa de los alumnos con discapacidad auditiva.Turno Vespertino
El 24 de Septiembre de 1957 se aprueba en el cabildo la propuesta por el presidente de la ciudad de Tijuana en turno Lic. Manuel Quirós Labastida la creación del Sistema Educativo Municipal. La escuela Emma Anchondo de Bustamante, Turno Vespertino se inauguró el 27 de enero de 1959 por la familia Bustamante. Siendo la principal promotora para ello la Sra. Emma Anchondo de Bustamante, esta institución lleva el nombre en su honor, que en conjunto con su esposo donaron los terrenos y su edificación ubicada en la Avenida Félix Parra 12951 en la colonia libertad parte alta, con una población de 215 alumnos en el turno vespertino. La escuela se caracteriza por contar con una población comprometida y entusiasta. Años con año se participa en el tradicional desfile convocado por el Ayuntamiento de Tijuana, dando a conocer de esta manera su cultura cívica y respeto por símbolos patrios. La escuela Emma Anchondo de Bustamante conoce la importancia de los valores y los practica en todo momento en las diferentes actividades culturales y deportivas.
Escuela Primaria
La escuela Primaria Manuel Quirós Labastida porta dicho nombre gracias al fundador del sistema de educación municipal Don Manuel Quirós Labastida en el año de 1958. Anteriormente llevaba el nombre de ``Unión de Inquilinos '' porque fueron los vecinos quienes construyeron las dos primeras aulas, la intención era combatir el analfabetismo en la periferia de Tijuana. El Lic. Xicotécatl Leyva Alemán siendo presidente Municipal da formalidad al Sistema Educativo Municipal otorgando las primeras plazas de maestros en 1963. Siendo la Profra. Raquel Benítez Directora y prácticamente fundadora de la escuela. El V batallón de infantería construyó dos aulas más y la cancha con el apoyo del diputado Rafael García Vásquez. En 1973 el Club Rotario construyó otra aula más, quedando la escuela completa. En 1984 la escuela se reconstruye quedando como se encuentra actualmente. Hoy en día la escuela en su turno matutino cuenta con una plantilla docente de 8 profesores, un intendente, una profesora de computación, dos profesores de inglés, guardia de seguridad, equipo de USAER atendiendo a una población escolar de 162 alumnos.
Escuela Primaria
La escuela primaria se encuentra ubicada en calle pípila # 99 en la colonia Guanajuato, fue construida en el año de 1958 en un predio donado por el Ayuntamiento de Tijuana y gestionado por el Club de damas Soroptimistas, quienes apoyaron económicamente para la construcción de las dos primeras aulas, donde ellas de manera voluntaria fueran quienes daban clases a los alumnos.
Motivo por el cual la escuela en agradecimiento lleva el nombre de "Club Soroptimista"
Ante la demanda de los padres de familia por que sus hijos contarán con una educación se construyeron 4 aulas más y una dirección con la participación de la Sociedad de Padres de Familia, maestros y damas Soroptimistas, así funcionó hasta el año de 1980, debido al sismo en el año de 1993 la escuela se vio afectada considerablemente donde parte sus aulas fueron derribadas.
Después de varios intentos por parte de la dirección, maestros y Sociedad de padres de familia, se logró que el Ayuntamiento de Tijuana construyera la nueva escuela, es justo reconocer la enorme ayuda de las damas Soroptimistas para lograr dicho cometido.
En la actualidad la escuela cuenta con un edificio nuevo, moderno y funcional construido con la participación de los 3 niveles de gobierno, con 8 aulas 6 de ellas espaciosas, una dirección, biblioteca, baños y aula de cómputo renovada totalmente por el actual Ayuntamiento. En el 2019 se nos entregó una cancha nueva y techada totalmente.
Es una escuela con gran demanda por la comunidad aledaña y orgullosamente podemos decir que el servicio educativo que se presta es reconocido por toda la comunidad de Tijuana.
Escuela Primaria
La Esc. Prim. Club de Leones se encuentra ubicada en la colonia Durango, reconocida por la comunidad de Camino Verde, la Cañada y sus alrededores es considerada por los colonos como primera opción para sus hijos, dado que por su trayectoria cuenta con el reconocimiento por vecinos y de áreas aledañas.
El 24 de septiembre de 1957, cuando los regidores del II H. Ayuntamiento de Tijuana se encontraban reunión de Cabildo en el Antiguo Palacio Municipal donde se llevaba a cabo la sesión, el entonces alcalde de Tijuana, Manuel Quirós Labastida estaría presentando ante el pleno uno de los proyectos importantes para esta ciudad: la creación del Sistema Educativo Municipal, único hasta la fecha en todo el país.
El nombre de la escuela se debe a que en aquellos tiempos existían grupos de tijuanenses, con la intensión de apoyar a los nuevos centros educativos, colaborando con los docentes y haciendo actividades que permitieran dar sostenimiento a la escuela, nuestra escuela no fue la excepción, ya que gracias a este tipo de apoyos se logró mantener y preservar la institución.
Fue entonces que el 4 de enero de 1958 se abrieron las puertas de la escuela “Progreso” como anteriormente se le conocía, por su ubicación en la periferia de la ciudad, permitió cubrir la cobertura de niñas y niños que les era difícil acercarse a la zona centro, actualmente lleva por nombre Club de Leones, teniendo una matrícula de 284 alumnos, atendidos por 8 docentes de grupo, 8 de inglés, 1 de computación, 1 de educación física, 1 personal de apoyo, 1 asesor técnico pedagógico y 1 directivo.
Escuela Secundaria
A finales de la década de los 1950’s, se estableció en la colonia Alemán la Escuela Municipal Técnico-práctica de Artes y Oficios “Presidente Adolfo López Mateos” con el propósito de formar para el trabajo a jóvenes varones de la comunidad. Se impartían en ella talleres como Mecánica Automotriz, buscando que los estudiantes desarrollaran las habilidades que les permitieran insertarse exitosamente en la vida laboral de nuestra ciudad.
Más tarde, a inicios de la década de los 1960’s, con la llegada de docentes provenientes de la Normal Urbana de Baja California Sur, este proyecto se convirtió en la Escuela Secundaria Técnica Municipal No. 1 “Lic. Adolfo López Mateos”, cuando los maestros, deseando ofrecer mejores oportunidades de vida a los estudiantes, solicitaron al entonces alcalde de Tijuana, Sr. Xicoténcatl Leyva Alemán, su apoyo para dejar de ser una escuela de artes y oficios y transformarse en una escuela del nivel de Educación Básica, incorporada al Sistema Educativo Municipal que había surgido recientemente.
Así, en 1961, nuestra institución comenzó su historia como escuela por cooperación sostenida económicamente gracias a las aportaciones de los padres de familia, las cuales permitieron cubrir los sueldos de los maestros y las necesidades del plantel. Es hasta 1965 que el personal se incorpora a la nómina del Ayuntamiento, con lo que se sientan las bases para el crecimiento de la escuela hasta convertirse en una de las más reconocidas de la ciudad.
Desde su creación hasta la fecha, el trabajo conjunto de las asociaciones de padres de familia, las asociaciones de alumnos, los docentes y las autoridades gubernamentales han hecho posible que se cuente con las instalaciones físicas y el mobiliario adecuado para llevar a cabo las actividades educativas.
Los directivos, docentes y personal que han laborado en esta secundaria siempre han orientado sus esfuerzos alrededor de hacer realidad una visión: ser una institución educativa profesional e innovadora que promueve el desarrollo integral de los estudiantes fortaleciendo conocimientos, habilidades, actitudes y valores para la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad.
Escuela Secundaria
En el año de 1976 surge la Escuela Secundaria Técnica Municipal No. 2 Xicoténcatl Leyva Alemán turno vespertino, gracias a la iniciativa de maestros que laboraban en la escuela secundaria técnica municipal No 1 Adolfo López Mateos turno matutino ubicada en la colonia Alemán, en ese entonces bajo la dirección del Profr. Yataro Sanay Maldonado, todos ellos coincidieron en brindar la atención en un segundo turno para atender la necesidad educativa, por lo que en sus inicios surge como escuela por cooperación para cubrir los salarios de los maestros y gastos de mantenimiento e infraestructura de la escuela, estando a cargo la Maestra Elva López López como subdirectora comisionada.
En los años subsecuentes fue creciendo la demanda de alumnos y grupos, así como el personal docente y administrativo por lo que se dieron los primeros grupos oficiales estando al frente como Director el Profr. José Cota Orantes, ya en una escuela con reconocimiento oficial con clave 02EST0006Z y con el nombre que hoy ostenta de Escuela Secundaria Técnica Municipal No 2 Xicoténcatl Leyva Alemán turno vespertino, en honor del C. Lic Xicoténcatl Leyva Alemán como reconocimiento por su destacado apoyo brindado durante su periodo como Presidente Municipal de Tijuana creando el primer y único sistema educativo municipal a nivel nacional.
La primera generación egresada de esta institución fue el 17 de junio de 1980, teniendo el honor de ser apadrinada por el C. Lic. Xicoténcatl Leyva Alemán.
Para 1987 se pensó en contar con un plantel propio, por lo que dicho proyecto se visualizó hacia el noroeste de la ciudad de Tijuana con gran desarrollo social ubicado en la zona conocida como el florido, por lo que en espera de los trámites correspondientes para la donación oficial del actual terreno con dirección en calle lacandones manzana 125 fraccionamiento Mariano Matamoros, emigra parte del personal para dar vida a la primer escuela municipal en la zona en horario matutino, dando atención en camiones y en salones de madera.
El 28 de septiembre de 1989, se comunica al personal docente administrativo y de apoyo, que oficialmente la escuela dejaría de dar servicio en la colonia Alemán para trasladarse al nuevo plantel ubicado en el fraccionamiento Mariano Matamoros, para ese entonces bajo la dirección de la Mtra. Elva López López.
Para inicios del ciclo escolar 1990-1991 la escuela arranca con su servicio educativo en ambos turnos estando al frente como director de ambas escuelas el Profr. Manuel Salvador Torres Martínez y como subdirector comisionado en el turno vespertino el Mtro Ramón Salvador Torres Castelo, dando atención a seis grupos en dicha escuela y con el apoyo de padres de familia, asociaciones, créditos y posteriormente el recurso de fondos estatales se construyen las primeras aulas, dando paso al crecimiento de la escuela cubriendo las necesidades derivadas del servicio educativo.
Posteriormente, en el año de 1993 y dada la alta demanda del alumnado en la comunidad, se autoriza por Cabildo del Ayuntamiento de Tijuana el incremento de grupos por crecimiento natural, logrando que en 1996 la escuela cuente con una estructura de 12 grupos siendo distribuidos 4 para cada grado.
Diez años más tarde nuestra escuela se beneficia nuevamente con el crecimiento de tres grupos, autorizados uno por ciclo escolar para culminar en una estructura de 15, contando con la atención de cinco grupos por grado con lo que actualmente se atiende a la comunidad escolar.
Escuela Secundaria
La Preparatoria Municipal de Tijuana, Manuel Gómez Morín, se fundó el día 12 de septiembre del año 2005. Fue Inaugurada por el XVIII Ayuntamiento de Tijuana, cabe mencionar que fue la primera Preparatoria Municipal que se fundó a nivel nacional. Su visión es brindar educación de calidad que promueva el desarrollo intelectual, físico y emocional en los alumnos.
Es una institución incorporada al sistema COBACH (Colegio de bachilleres del Estado de Baja California). Se caracteriza por ser una escuela inclusiva que busca que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse; se atienden alumnos con discapacidad auditiva; los cuales cuentan con un intérprete durante la jornada escolar y participan en todas las actividades que realiza la escuela, además se oferta cada semestre clases de LSM (Lengua de Señas Mexicana) para alumnos, docentes y administrativos oyentes interesados en aprender para comunicarse con sus compañeros.
Actualmente cuenta con dos especialidades: Administración y Contabilidad, mismas que eligen en tercer semestre y que se lleva hasta finalizar su bachillerato. Los alumnos acuden a actividades paraescolares los días sábados, en donde se ofrecen materias de interés para los jóvenes logrando consolidar el grupo de danza, guitarra, voleibol, flag, basquetbol, LSM y dibujo, la actividad de estas clases se presenta al final del semestre en un cierre artístico en donde nos acompañan autoridades académicas, alumnos y padres de familia.
El colectivo administrativo y docente que integran la Preparatoria Municipal, tienen una gran experiencia en su área, además de recibir constantes capacitaciones de temas relevantes para mejora de la práctica, misma que se refleja en las actividades con los alumnos.